Somos La Repera
Un día decidimos que estábamos hartas de caminar solas con nuestros emprendimientos. Que necesitábamos ayuda y acompañamiento, y que queríamos hacer llegar nuestros negocios de pueblo hasta donde los límites de internet nos permitan. Ese día cambió nuestras vidas. Y queremos ayudarte a cambiar la tuya. Porque eres emprendedora. Porque eres rural. Porque Eres La Repera.
Tam Alvalaz, la comunicadora, dicharachera y desemprendedora
“Soy de esas a las que le vendieron que para triunfar en la vida había que salir pitando del pueblo. Hoy sé que el mayor triunfo es poder volver”
Periodista de formación, comunicadora de nacimiento, creativa, un poco loca del toto, disfrutona, entusiasta y a la vez, amiga del drama.
En mi primera vida fui reportera de radio y televisión. En la segunda decidí emprender sin tener ni idea de lo que suponía y me monté una empresa de eventos. Con la pandemia eché el cierre y me volví al pueblo, a Sacramenia, a mi hogar, donde he comenzado mi tercera vida.
La Repera para mí supone la unión de varios de mis puntos vitales: comunicar, ayudar, crear y reírme todo lo que pueda en esta vida. Aquí soy la experta en comunicación, la voz de radio y como desemprendedora, la experta en todo lo no hay que hacer cuando una emprende.
Si fuera un refrán, sería un no refrán: “Si no tienes pueblo, no entiendes nada”.
Raquel, la emprendedora veterana, la mujer infinita, la maestra quesera
“Que nada ni nadie te quite tu ilusión de hacer lo que tú quieres donde tú quieres”
En otra vida fui ratón de campo. Porque adoro los lácteos y vivir en el pueblo.
En esta vida soy artesana, soy maestra quesera y soy emprendedora rural desde hace más de 20 años. Desde entonces llevo dos cuadernos: uno en el que apunto todo lo que ha salido bien para repetirlo y otro en el que anoto lo que ha ido mal para aprender de mis errores.
Siempre he pensado que todo habría sido más fácil si alguien me hubiera guiado. En La Repera soy la veterana en esto de emprender en lo rural y como dice el refrán ‘vale más el diablo por viejo, que por diablo’. Quiero que mis experiencias te ayuden con tu negocio.
Soy la intensa, la del llorar, la del reírme fuerte, la innovadora, la de la paciencia, la del changarrillo y como dice mi tía Pi, no soy perseverante, soy infinita.
Belén, la emprendedora primeriza, la escopeta de feria y la manitas de Sacramenia
“Emprender es una montaña rusa en la que te sientes libre y te mareas a partes iguales”
Siempre trabajé por cuenta ajena en todo aquello que puedas imaginar. Pero a mis taitantos, me lie la manta a la cabeza y decidí emprender. Y emprender, como no podía ser de otra manera, en mi pueblo.
Mi suerte fue tener a Raquel de vecina. Su acompañamiento nos inspiró para crear Eres La Repera, donde aporto mis experiencias y mis dudas como emprendedora primeriza y un tanto nula en esto del internet.
Soy la de conservar las tradiciones, la de un buen vermú torero, la macarra pero siempre dispuesta a colaborar, la del paseo por el monte y la que va de feria en feria.
Y somos de Sacramenia
“Todo el mundo piensa que su pueblo es el mejor.
Pero es que el nuestro lo es”
Sacramenia es un pueblo segoviano de unos 370 habitantes (censados, ya sabes…). Curiosamente, ninguna de nosotras ha nacido en Sacramenia, pero sin duda presumimos de pueblo como si así lo fuera, porque nos sentimos parte de él.
Nos encanta su historia, sus fiestas, sus mañanas de niebla y sus tardes de paseo. El atardecer desde la ermita de San Miguel podría declararse patrimonio de la humanidad. Nuestro pueblo es conocido por uno de los manjares de Castilla: el cordero lechal asado en horno de leña.
Pero Sacramenia no es solo cordero, es sus guisos de manitas, es vinos, es queso artesano, es el olor a las mostelas prendidas en las bodegas. No menos conocidas son las fiestas patronales en honor a Santa Ana en las que el pueblo se pone de bote en bote para recibir a propios y a forasteros con los brazos abiertos. Sacramenia es bailar una jota a la Virgen y también es echar un vermú torero que empalma con la cena en la bodega, lo que por aquí llamamos “subir a merendar”.
Y, sobre todo, Sacramenia es su gente. No somos un pueblo muy grande, pero contamos con más de una veintena de empresas y negocios además de muchos agricultores y ganaderos. Somos motor de la comarca y a la vista está que somos pueblo de emprendedores y emprendedoras.
Nuestro lema: “Podrás cambiar tus hojas, pero nunca tus raíces”.
Para que compruebes que nosotras tampoco hemos nacido aprendidas, que nos equivocamos y que aprendemos de nuestros errores, echa un vistazo a este vídeo:
Descubre más sobre nosotras en el Mercado de La Repera